A continuación incluyo un enlace al archivo relativo a una paleta que se ha realizado durante el curso con los alumnos de 1º de bachiller. Con ella se pretende que los alumnos asimilen los fundamentos de las tangencias.PALETA%20DIBUJO%20T%C3%89CNICO%201%C2%BA%20BACH%20tangencias.pdf
Todas las publicaciones (385)
El día de los enamorados, en 3º y 4º de ESO, realizamos una actividad de una hora en la que aplicamos todos los conocimientos adquiridos de matemáticas y establecemos relaciones, similitudes a la hora de confeccionar rimas, poesías, composiciones y varios con la temática del día, el amor, el "amor matemático".
Adjunto la paleta de inteligencias múltiples: "Matemática Enamorada".
El curso pasado también lo hicimos, os adjunto un recorte de la revista de nuestro colegio.
Aunque esta asignatura pertenece a 2º de bachiller y el factor tiempo juega en contra debido a las pruebas de acceso a la universidad, resulta interesante realizar con los alumnos esta actividad, pues les ayuda a introducirse en el mundo del arte y de su análisis a través de los medios lúdicos audiovisuales, en este caso el videoclip 70 million del grupo Hold your Horses, a partir del cual se desarrolla la actividad anexa:
Actividad%20Hold%20your%20horses.pdf
Nota: en YouTube podemos encontrar muchas versiones del videoclip, incluida aquella con las soluciones.
Estamos en la materia de Matemáticas, de 3º de ESO. He trabajado con el alumnado los contenidos de la Unidad 1: Geometría en el plano y la Unidad 2: Figuras y cuerpos geométricos, mediante una paleta de Inteligencias Múltiples. Ha sido un trabajo al que hemos dedicado las 12 sesiones, las que tengo planificadas en la programación de aula.
La experiencia ha sido exitosa puesto que el aprendizaje ha sido muy significativo y han interiorizado contenidos que de otra forma quedan lejanos a la realidad diaria.
Adjunto varios archivos, la paleta de inteligencias múltiples y las actividades y materiales que se les da al alumnado para que trabaje. Así se puede uno hacer a la idea de lo que se hace realmente en el aula. Además un link a nuestra web donde podéis ver un montaje con las actividades realizadas.
Espero os guste
A3 Actividades en el botellódromo de Granada
Relación actividades geometría
Justificación didáctica materiales manipulables
Instrucciones gymkhana materiales
Estamos en la materia de Historia del Mundo Contemporáneo, de 1º de bachiller. He trabajado con ellos los contenidos de la Unidad 13: La Guerra Fría, mediante una paleta de Inteligencias Múltiples, utilizando como vehículo de aprendizaje (contenidos) la conocida película de Roger Donaldson, protagonizada por Kevin Costner: 13 días. He creído interesante partir de un documento audiovisual para trabajar los contenidos de esta materia, que se desarrolla, a nivel teórico, en el libro de texto de Historia.
La experiencia ha sido exitosa aunque los chavales se han quejado, y mucho, de la excesiva carga de trabajo :(. Al final, se han alegrado de la experiencia y hemos aprendido todos cosas muy interesantes. Hemos buscado paralelismos con los acontecimientos de la actualidad política mundial y hemos sacado jugosas conclusiones.
Ahí va, pues, la actividad.
El tercer bloque de la materia de Filosofía y Ciudadanía de 1º de bachillerato se centra en esta última cuestión de la ciudadanía, del civismo, del Estado de Derecho, de la Dem
ocracia, etc. Se desarrolla durante la tercera evaluación y se termina con una Feria en la que los distintos grupos exponen sus respectivos trabajos ante un público exigente, en este caso, los de 3º y 4º de ESO. Ellos elaboran el material, trabajan todos los aspectos del problema planteado y lo divulgan a través de las reses sociales. El resultado, un completísimo trabajo de investigación que culmina con la exposición de todos los trabajos realizados en los pasillos del Cole.
Con esta actividad he pretendido hacer un PBL que recoja todos los objetivos de la materia para esta tercera evaluación. He planteado un problema:
¿Es posible una sociedad común que acoja a todos los individuos del planeta bajo unos mismos sentimientos, unas mismas normas, una misma cultura, un mismo ideal político, una misma lengua, una misma ética, en definitiva, una misma sociedad?
Con este trabajo se pretende exponer y someter a prueba el modelo ético común que los alumnos han pensado para que, una vez probado, pueda concretarse en un modelo político. Reflexionaremos sobre las necesarias relaciones entre ética y política, estudiaremos los derechos humanos como un proyecto ético, jurídico y político, y apuntaremos, para terminar, algunos de los retos éticos y políticos de nuestro tiempo. En el fondo, pretendemos que el alumno sea capaz de reivindicar las virtudes cívicas y el interculturalismo como una de las exigencias del proyecto ético común.
En segundo lugar, se pretende explicar qué se entiende por poder en general, y especialmente por poder político, analizando sus mecanismos y funciones principales. Para ello, es necesario conocer las formas clásicas de ejercer el poder político, prestando especial atención a su legitimación desde la ética. Desde este planteamiento nos cuestionaremos sus límites, el abuso de poder y algunas estrategias para evitarlo. Pretendemos buscar la verdad con los políticos, intentando desentrañar el papel del buen gobernante; estudiaremos los sentimientos de identidad, analizando las luces y sombras del patriotismo, intentando cuestionar el papel de la moda, la publicidad, las marcas, y el consumismo compulsivo al que nos arrastran.
En tercer lugar, pretendemos estudiar el origen del Estado como una creación de la inteligencia humana, destinado a organizar la convivencia social y política en un país y territorio definido. Además, es interesante investigar sobre la evolución del modelo de Estado hasta su consolidación en los modelos democráticos de derecho. Se trata de una evolución progresiva, en la que han jugado un papel fundamental los llamados filósofos del contrato social. Se estudian sus principales fases, sus fundamentos filosóficos y las instituciones y funciones propias del Estado democrático de derecho.
Por último lugar, se pretende hacer una síntesis de los sistemas políticos y jurídicos estudiados a lo largo de los dos últimos bloques temáticos como conclusión del mensaje filosófico y ético que se ha defendido a lo largo del curso. El uso más inteligente de la inteligencia humana es la ética, la posibilidad de proyectar un modo digno y noble de vivir. Gracias a esta capacidad de nuestra inteligencia diseñamos el gran proyecto ético basado en la dignidad y el respeto a una serie de derechos que la hacen posible. Pero necesitamos pasar de la teoría a la acción, poner en práctica este proyecto. Para ello, necesitamos contar con un modelo político adecuado: la democracia. Esta es la razón por la cual vamos a dedicar todo este bloque temático al diseño y construcción de un sistema alternativo de sociedad que contemple los aspectos más valorados del Ser Humano estudiados a lo largo del curso. Es un interesante ejercicio de síntesis. Por supuesto, se trata de una utopía racional, pero realizable, con posibilidades de consolidación progresiva. El propósito de este proyecto es tratar los problemas actuales de la democracia para concluir en la necesidad de la acción pública y responsable de los ciudadanos, sea desde la acción política directa o a través de la sociedad civil. La gran solución está en lograr instaurar una democracia social y cosmopolita mediante una constitución universal que respete la soberanía de los Estados, la autonomía de los individuos y que permita acelerar la construcción del modelo ético común que dignifique el Ser Humano.
Con este PBL se pretende descubrir, a través del trabajo cooperativo y la búsqueda de información en diferentes fuentes, cuáles son y cómo funcionan los órganos y sistemas que realizan la función de relación que nos permite relacionarnos con nuestro entorno.
Paleta de inteligencias múltiples en Educación Física.
Con motivo de la “Semana Agustiniana “ celebrada desde el 21 al 24 de Abril, se han organizado diversas actividades destinadas a conocer mejor la vida de “nuestro santo” y a conectar con Él de una manera más intensa.
En nuestra clase se nos ha ocurrido como actividad especial, “plantar” un árbol, por eso de que estamos en primavera, le hemos llamado El Árbol de San agustín en el que las hojas han sido nuestras manos que, a la vez que las estampábamos dejando su huella nos comprometíamos a seguir unos valores, valores que ya trabajamos todos los días, pero que queríamos representar y enraizar en nuestro corazón renovando así nuestro espíritu agustiniano en esta fecha conmemorativa.
Las ”cositas” en las que nos vamos a esforzar en cumplir aparecen escritas en unas ricas manzanas rojas dispuestas a que le ”hinquemos el diente”.
Amor Respeto Ayuda Trabajo Amistad
Si precisas una mano, recuerda que yo tengo dos.
San Agustín
La vida de San Agustín para niños
A través de un caso práctico, pretendemos llegar al conocimiento de los requisitos, las prohibiciones legales, cuáles son los principales órganos trasplantados y en definitiva comprender por qué el modelo español tiene relevancia a nivel mundial.
It´s Cultural Diversity´s Day! We have been preparing some class activities about diversity and multiculturalism in Kindergarten. We are going to talk about basic vocabulary related to Diversity, such as, Different, Individuals, Valuing Each other, Regardless of Skin, Intellect, Talents or Years.
We would like our students to reflect on the meaning of stereotypes and with some songs could also be fun...
En Educación Infantil, vamos a hablar del día de la diversidad cultural, al vez que aprenderemos algún vocabulario básico: diferencia, individualidad, respeto, intelecto... Además, vamos a cantar la canción " The More We Get Together".
Here you are some sites where you can surf to get more information about this celebration.
UN website:
http://www.un.org/en/events/culturaldiversityday/index.shtml
UNESCO site:
Do one thing for Diversity and Inclusion:
http://www.unaoc.org/what-we-do/campaigns/do-one-thing-for-diversity-and-inclusion/
Let´s sing. In Kindergarten, we love singing different songs as well as we are practicing the vocabulary related to alphabet, numbers, body and family. Enjoy it!
Os va a encantar esta selección de divertidas canciones, que son ideales para que los más pequeños vayan desarrollando poco a poco el oído. Facilitándose así, el aprendizaje de un idioma extranjero. ¡No os perdáis este post!
La primera canción no podría ser otra que la famosa canción del alfabeto.
¿Conocéis la historia de los cinco monitos que saltan en la cama?
Para aprender los números del uno al diez en inglés, os recordamos una canción con vocabulario de números y una simpática animación.
¿Tenéis ganas de bailar? La próxima canción es perfecta para aprender algunas partes del cuerpo y divertirse señalando cada parte con la mano.
Y la última canción es para aprender vocabulario de la familia.
La dinámica "el reloj de las citas" puede utilizarse como metodología de trabajo cooperativo, bien para iniciar un bloque temático o bien para hacer un repaso de los contenidos tratados. En el caso de concreto de Historia de la Filosofía de 2º de Bachiller utilizamos esta actividad para repasar diversos autores.
La dinámica consiste en repartir un folio con un reloj con horas pero sin agujas. Los alumnos deben citarse con otros compañeros a cada una de las horas, de tal modo que todos busquen 12 personas diferentes con quienes encontrarse. Cuando el reparto esté hecho el profesor irá indicando en qué hora se encuentran y cada uno deberá reunirse con su cita de ese momento. En cada una de las horas el profesor indicará una pregunta que deberán resolver entre los dos. Finalmente se realiza una puesta en común de todas las respuestas.
En los archivos adjuntos se muestran tres ejemplos y se incluye, además, el modelo de reloj para fotocopiar y repartir.
¡CRISTO HA RESUCITADO! ¡RESUCITEMOS CON ÉL A UNA VIDA NUEVA! ¡ALEGRÍA Y PAZ, HERMANOS, EL SEÑOR RESUCITÓ! ¡ALELUYA!
Descargar CREER_Y_CRECER_23.pdf
Descargar CREER_Y_CRECER_22.pdf
Descargar CREER_Y_CRECER_21.pdf
Descargar CREER_Y_CRECER_20.pdf
Descargar CREER_Y_CRECER_19.pdf